Menú
  • Gesruta
  • Módulos
    • Software de Gestión de flotas de transporte
    • Consultoría de transporte
  • Kit Digital
  • APPs
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Solicitar demo
  • 670 092 201

Tipos de carga que se pueden transportar en un camión

diciembre 13, 2022

El transporte de la carga es fundamental en la cadena de suministros para que las empresas puedan disponer de los materiales y productos que necesitan para su actividad, y para poner en el mercado sus artículos en el menor tiempo posible.

Existen distintos tipos de carga que un camión o vehículo de transporte puede transportar. Conocer esta información es de vital importancia para que las empresas puedan tomar las mejores decisiones en relación con su logística y distribución de productos.

Contenidos

  • 1 Cuales son los Tipos de carga que se pueden transportar en un camión
    • 1.1 Carga general
    • 1.2 Carga a granel
    • 1.3 Carga perecedera
    • 1.4 Carga frágil
    • 1.5 Carga peligrosa
    • 1.6 Tipos de Carga según tamaño

Cuales son los Tipos de carga que se pueden transportar en un camión

En la cadena de suministros, hay una serie de procesos importantes que debe dominar una empresa como desconsolidar una carga, optimizar rutas de transporte o seleccionar los vehículos adecuados para la distribución, entre otras.

Conocer los tipos de cargas que se pueden transportar en un camión es una información vital para que tu empresa pueda tomar las mejores decisiones a la hora de gestionar su logística y transporte.

Carga general

Cuando se habla de carga general en logística, se hace referencia a un tipo de carga que necesita de un embalaje o envoltorio de forma individual. Se trata de uno de los tipos de carga más comunes que se transportan en camión y otros vehículos de reparto terrestres. Se dividen en dos tipos principales:

  • Carga suelta o fraccionada. Son productos que se manejan de forma individual y que se manipulan como unidades separadas.
  • Carga preparada. La carga general unitarizada combina distintas cargas individuales que se agrupan para facilitar su manipulación, almacenaje y transporte (unificadas en un mismo bulto).

Carga a granel

Son las mercancías, materiales o productos que no requieren un embalaje o envase para ser transportadas. Algunos ejemplos de este tipo de carga son los productos químicos, el trigo y maíz o los alimentos en estado líquido.

Normalmente, se trata de productos delicados de transportar que requieren procesos y medios adecuados para garantizar que lleguen a su destino en perfectas condiciones.

Cuando hablamos de carga a granel, lo estamos haciendo de cargas de grandes cantidades o volúmenes, por lo que es necesario utilizar camiones de gran capacidad y especialmente preparados para este tipo de productos o materias primas.

Carga perecedera

Muchos de los procesos de transporte actual llevan cargas de productos perecederos, es decir, que tienen un tiempo de vida útil antes de que sean inservibles o se estropeen. Los alimentos son un claro ejemplo de este tipo de cargas, en especial, los productos frescos que tienen un tiempo muy corto de caducidad (frutas, verduras, pescados, flores, carnes…).

En la carga de productos perecederos, es habitual que se empleen vehículos especiales que garanticen el estado de la carga, como pueden ser vehículos isotermos, caloríficos, refrigerantes o frigoríficos.

Carga frágil

En el transporte, la carga frágil es aquella que puede dañarse de forma sencilla, bien por golpes, vibraciones, roces o los agentes externos. Este tipo de carga requiere de un proceso especial de embalaje para su protección y del uso de sistemas adecuados en los camiones y vehículos de transporte para garantizar su protección e integridad durante el proceso de distribución (los productos de cristal o cerámica son ejemplos de carga frágil que requiere acciones especiales para garantizar su transporte adecuado).

Este tipo de mercancías requieren también del acompañamiento de una documentación adecuada, así como el uso de rotulación y paneles en relación con la seguridad y los riesgos de la propia mercancía.

Carga peligrosa

Cuando se transportan productos que, por sus características, pueden resultar peligrosos para el entorno o las personas, hablamos de una carga peligrosa. Por ejemplo, el transporte de combustible o el de productos explosivos o venenosos son muestras de este tipo de cargas peligrosas.

Las cargas peligrosas están recogidas reglamentariamente por la ONU (Organización de Naciones Unidas) que las divide en distintos tipos: líquidos y sólidos inflamables, gases, material radioactivo, sustancias comburentes y peróxidos orgánicos, sustancias corrosivas, explosivos, sustancias tóxicas o infecciosas y objetos peligrosos varios.

Tipos de Carga según tamaño

Según el tamaño y volumen de la carga, podemos dividirlas en tres tipos diferentes:

  • Cargas paletizadas. Son cargas grandes de mercancías de gran tamaño y que se agrupan sobre un palet para facilitar su manipulación, transporte y almacenaje.
  • Cargas medianas. Son cargas que pueden ser manipuladas por procesos manuales, pero que requiere del apoyo de herramientas y dispositivos para poder ser manejadas de forma más eficiente y segura.
  • Cargas pequeñas. Son cargas pequeñas que pueden ser cogidas con una mano (muchas veces unidas en pequeños packs).

Conocer los distintos tipos de carga que puede llevar un camión es importante para que puedas tomar las mejores decisiones de logística y distribución en tu empresa. Si no sabías cuántos tipos de carga hay, con la información que te hemos proporcionado podrás estar al día de todas las alternativas existentes a la hora de cargar los camiones y vehículos de reparto de tu empresa.

Además, no te olvides de contar con el software ERP de transporte y logística que te ofrecemos en Gesruta. Con él, dispondrás de un control y una planificación total del transporte, evitando gastos innecesarios y mejorando el servicio.

Eduardo Martinez Ruiz
Eduardo Martinez Ruiz
+ posts

General Manager en Ipsplus 42

  • Eduardo Martinez Ruiz
    https://programadetransporte.es/author/ipsplus42/
    La LCTTM y los contratos de transportes
  • Eduardo Martinez Ruiz
    https://programadetransporte.es/author/ipsplus42/
    Cross-docking en logística: qué es y cómo funciona
  • Eduardo Martinez Ruiz
    https://programadetransporte.es/author/ipsplus42/
    Qué es la estiba de mercancías y cómo realizarla correctamente
  • Eduardo Martinez Ruiz
    https://programadetransporte.es/author/ipsplus42/
    Qué es la masa máxima autorizada de un vehículo
Entrada anterior Cómo renovar la tarjeta de tacógrafo Entrada siguiente Conducción eficiente en el transporte de mercancías

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La LCTTM y los contratos de transportes
  • Cross-docking en logística: qué es y cómo funciona
  • Qué es la estiba de mercancías y cómo realizarla correctamente
  • Qué es la masa máxima autorizada de un vehículo
  • Qué es el certificado CAP de conductores y cómo obtenerlo
  • Qué es un sistema RFID y qué aplicación tiene en el transporte de mercancías
Aplicaciones
  • Agencias de transporte
  • Grupaje
  • Cooperativas
  • Transportes especiales
  • Servicios de grúa
  • Transporte de pasajeros
  • Transporte de portavehículos
  • Transporte de contenedores
Dónde
estamos

Teléfono: 868 864 380
Teléfono comercial: 670 092 201

Oficinas Murcia:
Plaza la Cerámica, Nº6 2ºK,
30500 Molina de Segura (MURCIA)

Oficinas A Coruña:
Avda. Buenos Aires, Nº4, 4ºDcha
15004 – A Coruña.

Oficinas Granada:
Pasaje Don Diego Nº1 puerta a1
18191 Pinos Genil(Granada)

Gesruta, Programas de Transporte.
Especialistas en programas transporte en España.

Área privada Demo gratuita
Facebook

© Gesruta 2023 - Todos los derechos reservados

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y ajenas para facilitar el uso y elaborar estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Open chat
Necesitas ayuda?
Powered by Joinchat
Hola!
como podemos ayudarte?