Menú
  • Gesruta
  • Módulos
    • Software de Gestión de flotas de transporte
    • Consultoría de transporte
  • Kit Digital
  • APPs
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Solicitar demo
  • 670 092 201
cross docking

Cross-docking en logística: qué es y cómo funciona

abril 12, 2023

En la era digital en la que vivimos, conseguir que los productos lleguen de forma inmediata al consumidor final es fundamental para garantizar el éxito de cualquier empresa. Esta situación del mercado con una alta exigencia logística supone un auténtico reto para todos los actores implicados en la cadena de suministros, por lo que se apuesta por nuevos métodos y formas de trabajo para acelerar todos sus procesos como el cross docking.

El cross-docking es una técnica por la que optan muchas empresas del sector, ya que les permite entregar los productos en menos tiempo y les evita muchas tareas propias en la gestión de stock (dar entrada a los productos al almacén, con su registro, clasificación, ubicación…).

Contenidos

  • 1 Qué es el cross-docking en logística
  • 2 Cómo funciona el cross-docking
  • 3 Tipos de cross-docking
    • 3.1 1. Cross-docking predistribuido
    • 3.2 2. Cross-docking consolidado
    • 3.3 3. Cross-docking híbrido

Qué es el cross-docking en logística

“Cross-docking” tiene el significado de “acoplamiento cruzado” y hace referencia a una forma de gestión de pedidos donde la mercancía se recibe y prepara en el mismo momento, por lo que se acelera la entrega al cliente final.

Con el cross-docking se evita el proceso de clasificación y almacenaje de los productos, pues desde el momento en que los entrega el proveedor, pasan directamente al proceso de preparación de pedidos.

Este sistema juega un papel fundamental en la agilización necesaria de la cadena de suministros actual, donde el auge de las compras online y los e-commerce requiere de unos tiempos de entrega muchos más rápidos y eficientes.

Cómo funciona el cross-docking

El cross-docking es una técnica logística que no destaca por su complejidad, sino por ser una forma sencilla y eficiente de gestionar las entradas y salidas del almacén. Consiste en integrar la recepción de productos con el proceso de preparación de pedidos, para lo cual es habitual que las zonas de descarga y carga de la empresa se sitúen en zonas contiguas o compartidas.

Con este sistema, los operarios de almacén pueden trasladar los productos recibidos directamente en sus órdenes de pedidos, facilitando otros procesos como agrupar cargas o redistribuir bultos.

Se trata de un sistema muy ágil y eficiente que requiere de una buena coordinación con los proveedores (optimizar las órdenes de pedidos y seleccionar proveedores ágiles es muy importante), con el personal del almacén, con los distribuidores, e incluso con los equipos de venta.

Tipos de cross-docking

El cross-docking para el almacén es una técnica que ahorra mucho trabajo, pero que requiere de una gran optimización en sus procesos y tareas para poder coordinar y lograr un funcionamiento óptimo en la recepción y preparación de toda la mercancía.

Existen tres tipos de cross-docking principales que pueden utilizarse en una empresa para gestionar de forma más eficiente su stock:

1. Cross-docking predistribuido

Los productos se envían desde los proveedores a los centros de distribución o almacenes del minorista, donde redistribuyen de forma inmediata hacia los destinos correspondientes. Es un modelo donde la manipulación de la mercancía es mínima, y donde prima la máxima agilidad en la entrega al cliente final (la empresa ya tiene preparada las unidades de carga para recibir y distribuir de forma continua, sin tener que perder el tiempo en clasificaciones o procesos de almacenaje).

Se trata de una técnica ideal para las empresas que trabajan con productos con una alta rotación y con una demanda predecible.

2. Cross-docking consolidado

En este sistema se reciben los productos desde múltiples proveedores y se combinan a su recepción en un solo envío para su distribución a los destinos finales. Se trata de un cross-docking que se utiliza para productos con baja rotación y cuya demanda no es fácilmente predecible.

Con esta técnica, la empresa realiza más tareas de manipulación que en el predistribuido, pues debe adaptar los pedidos de forma personalizada para lo cual debe realizar tareas de organización y distribución tras recibir la mercancía.

3. Cross-docking híbrido

Lo habitual es que la mayoría de empresas que apuesten por el cross-docking utilicen los dos anteriores tipos de forma combinada, dependiendo del tipo de productos y de su nivel de demanda por parte de los clientes.

Este tipo también implica combinar las mercancías que se reciben con la que se tienen almacenadas, por lo que requiere de procesos más complejos y una mayor exigencia en cuanto a coordinación y organización en el almacén.

Hemos visto qué es cross-docking en logística y los distintos tipos que existen. Se trata de un sistema ideal para acelerar las entregas y reducir los costes logísticos, pero que requiere de una gestión mucho más eficiente y ágil, que incluye un alto nivel de coordinación y colaboración entre los distintos actores que intervienen en los procesos de logística y transporte.

En programadetransporte.es tienes acceso a uno de los mejores software ERP para transporte y logística. Se trata de una solución moderna e innovadora que te permitirá agilizar todos los procesos de logística y distribución de tu empresa, garantizándote la mejor gestión integral del negocio.

Eduardo Martinez Ruiz
Eduardo Martinez Ruiz
+ posts

General Manager en Ipsplus 42

  • Eduardo Martinez Ruiz
    https://programadetransporte.es/author/ipsplus42/
    La LCTTM y los contratos de transportes
  • Eduardo Martinez Ruiz
    https://programadetransporte.es/author/ipsplus42/
    Qué es la estiba de mercancías y cómo realizarla correctamente
  • Eduardo Martinez Ruiz
    https://programadetransporte.es/author/ipsplus42/
    Qué es la masa máxima autorizada de un vehículo
  • Eduardo Martinez Ruiz
    https://programadetransporte.es/author/ipsplus42/
    Qué es el certificado CAP de conductores y cómo obtenerlo
Entrada anterior Qué es la estiba de mercancías y cómo realizarla correctamente Entrada siguiente La LCTTM y los contratos de transportes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La LCTTM y los contratos de transportes
  • Cross-docking en logística: qué es y cómo funciona
  • Qué es la estiba de mercancías y cómo realizarla correctamente
  • Qué es la masa máxima autorizada de un vehículo
  • Qué es el certificado CAP de conductores y cómo obtenerlo
  • Qué es un sistema RFID y qué aplicación tiene en el transporte de mercancías
Aplicaciones
  • Agencias de transporte
  • Grupaje
  • Cooperativas
  • Transportes especiales
  • Servicios de grúa
  • Transporte de pasajeros
  • Transporte de portavehículos
  • Transporte de contenedores
Dónde
estamos

Teléfono: 868 864 380
Teléfono comercial: 670 092 201

Oficinas Murcia:
Plaza la Cerámica, Nº6 2ºK,
30500 Molina de Segura (MURCIA)

Oficinas A Coruña:
Avda. Buenos Aires, Nº4, 4ºDcha
15004 – A Coruña.

Oficinas Granada:
Pasaje Don Diego Nº1 puerta a1
18191 Pinos Genil(Granada)

Gesruta, Programas de Transporte.
Especialistas en programas transporte en España.

Área privada Demo gratuita
Facebook

© Gesruta 2023 - Todos los derechos reservados

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y ajenas para facilitar el uso y elaborar estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Open chat
Necesitas ayuda?
Powered by Joinchat
Hola!
como podemos ayudarte?