Menú
  • Gesruta
  • Módulos
    • Software de Gestión de flotas de transporte
    • Consultoría de transporte
  • Kit Digital
  • APPs
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Solicitar demo
  • 670 092 201
estiba de mercancias

Qué es la estiba de mercancías y cómo realizarla correctamente

marzo 21, 2023

A la hora de transportar mercancías y materias primas, son muchos los aspectos a tener en cuenta para poder garantizar un proceso óptimo y rentable para la empresa. Por ejemplo, una mala estiba suele ser la causa de muchos de los incidentes que suceden durante el transporte, pues la mercancía termina desplazándose y puede causar posibles desperfectos, daños y otros riesgos para las personas y los vehículos.

Conocer qué es la estiba de mercancías, sus tipos y normativa, y cómo se debe realizar de forma adecuada, es algo que toda empresa debe tener en cuenta para mejorar sus procesos de distribución y transporte.

Contenidos

  • 1 En qué consiste la estiba de mercancías
  • 2 Tipos de estibas
  • 3 Normativa sobre la estiba
  • 4 Recomendaciones para la estiba de mercancías

En qué consiste la estiba de mercancías

La estiba de mercancías es el proceso de carga y ubicación de mercancías dentro de un medio de transporte para conseguir que se mantenga en su lugar y llegue a su destino sin dañarse, garantizando a su vez la seguridad, tanto de las personas involucradas en el transporte como del propio medio de transporte.

El objetivo de la estiba es maximizar el espacio de carga disponible y distribuir la carga de manera uniforme para evitar desequilibrios en el vehículo que puedan afectar la estabilidad y seguridad del transporte.

Si no se estiba la carga correctamente, puede desplazarse o caerse durante el transporte, causando daños a las mercancías y produciendo riesgos de lesiones a operarios u otras personas. Además, si la carga no está correctamente estibada, puede aumentar el coste del transporte debido a la necesidad de reemplazar o volver a transportar la mercancía.

Cuando hablamos de estibas, hacemos también referencia al elemento que se utiliza para fijar la carga, es decir al palet o plataforma donde se coloca la carga para introducirla en el vehículo, contenedor, etc.

Tipos de estibas

Existen diferentes tipos de estibas de carga que se utilizan según las características de la carga y las necesidades de transporte y almacenamiento:

  • Estibas de plataforma. Son las más comunes y se utilizan para transportar cargas paletizadas (suelen ser de madera, plástico o metal).
  • Estibas de contenedor. Se emplean habitualmente para transportar cargas en contenedores marítimos, aéreos o terrestres (se colocan dentro del contenedor y se aseguran para evitar movimientos durante el transporte).
  • Estibas de cajas. Ideales para transportar cargas en cajas, ya que permiten apilar las cargas y asegurar posibles movimientos para evitar daños durante el transporte.
  • Estibas para cargas pesadas. En las cargas con grandes volúmenes y pesos, se usan para garantizar que no se desplacen, empleando para ello sistemas especiales de amarre (maquinaria, vehículos, materiales industriales…).
  • Estibas para cargas frágiles. Se utilizan para transportar cargas que requieren una protección especial al tratarse de materiales débiles o frágiles (como vidrio, productos electrónicos y similares).

Normativa sobre la estiba

La estiba y la carga son conceptos que se rigen por leyes nacionales y europeas, que son de obligado cumplimiento por parte de las empresas de transporte o que asumen de forma interna sus procesos de distribución. Actualmente, en España está vigente el Real Decreto 563/2017 que recoge la directiva europea 2014/47/UE (de inspección técnicas en carretera de vehículos comerciales que circulan en la UE).

En cuanto a carga y estiba, también es necesario tener en cuenta normas ISO internacionales (como ISO 1496 e ISO 1164 de contenedores, ISO 27955 de fijación de carga a bordo de automóviles y multiusos, y la ISO 21956 de estiba de carga en vehículos y furgones de reparto).

En cuanto a normas EN europeas, hay que considerar un amplio número de ellas, desde la EN 12195-3 de cadenas de fijación, la EB 1640 de puntos de sujeción, hasta la EN 284 de especificaciones para la construcción de cajas móviles para el transporte.

Recomendaciones para la estiba de mercancías

Veamos una serie de tips o recomendaciones sobre estiba y carga para que puedas mejorar estos procesos y así garantizar el máximo nivel de seguridad.

  • Seleccionar el tipo de estiba adecuada según la carga y vehículo.
  • Distribuir el peso de manera uniforme para evitar desequilibrios que puedan generar movimientos durante el transporte.
  • Asegurar la carga estibada con sistemas de amarre adecuados y resistentes.
  • Utilizar elementos separadores para evitar el contacto directo entre las cargas y protegerlas de golpes y roces.
  • Proteger la carga con materiales de protección contra golpes y vibraciones.
  • Verificar la estiba antes de iniciar el transporte para estar seguros de que está bien armada y protegida.
  • Cumplir con las normas de seguridad establecidas para el transporte de mercancías, incluyendo la señalización y estibación de la carga.

La estiba es un proceso muy importante para asegurar que una carga no sufra daños durante su proceso de transporte, además de proteger a los propios trabajadores y vehículos.

En programadetransporte.es puedes acceder a nuestro ERP de transporte y logística para que puedas optimizar el funcionamiento de tu empresa. Se trata de una solución óptima para agilizar y automatizar todos los procesos relacionados con la logística y transporte, y lograr así que tu negocio sea más eficiente y rentable.

Eduardo Martinez Ruiz
Eduardo Martinez Ruiz
+ posts

General Manager en Ipsplus 42

  • Eduardo Martinez Ruiz
    https://programadetransporte.es/author/ipsplus42/
    La LCTTM y los contratos de transportes
  • Eduardo Martinez Ruiz
    https://programadetransporte.es/author/ipsplus42/
    Cross-docking en logística: qué es y cómo funciona
  • Eduardo Martinez Ruiz
    https://programadetransporte.es/author/ipsplus42/
    Qué es la masa máxima autorizada de un vehículo
  • Eduardo Martinez Ruiz
    https://programadetransporte.es/author/ipsplus42/
    Qué es el certificado CAP de conductores y cómo obtenerlo
Entrada anterior Qué es la masa máxima autorizada de un vehículo Entrada siguiente Cross-docking en logística: qué es y cómo funciona

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La LCTTM y los contratos de transportes
  • Cross-docking en logística: qué es y cómo funciona
  • Qué es la estiba de mercancías y cómo realizarla correctamente
  • Qué es la masa máxima autorizada de un vehículo
  • Qué es el certificado CAP de conductores y cómo obtenerlo
  • Qué es un sistema RFID y qué aplicación tiene en el transporte de mercancías
Aplicaciones
  • Agencias de transporte
  • Grupaje
  • Cooperativas
  • Transportes especiales
  • Servicios de grúa
  • Transporte de pasajeros
  • Transporte de portavehículos
  • Transporte de contenedores
Dónde
estamos

Teléfono: 868 864 380
Teléfono comercial: 670 092 201

Oficinas Murcia:
Plaza la Cerámica, Nº6 2ºK,
30500 Molina de Segura (MURCIA)

Oficinas A Coruña:
Avda. Buenos Aires, Nº4, 4ºDcha
15004 – A Coruña.

Oficinas Granada:
Pasaje Don Diego Nº1 puerta a1
18191 Pinos Genil(Granada)

Gesruta, Programas de Transporte.
Especialistas en programas transporte en España.

Área privada Demo gratuita
Facebook

© Gesruta 2023 - Todos los derechos reservados

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y ajenas para facilitar el uso y elaborar estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Open chat
Necesitas ayuda?
Powered by Joinchat
Hola!
como podemos ayudarte?