Menú
  • Gesruta
  • Módulos
    • Software de Gestión de flotas de transporte
    • Consultoría de transporte
  • Kit Digital
  • APPs
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Solicitar demo
  • 670 092 201
LCTTM

La LCTTM y los contratos de transportes

abril 18, 2023

La ley de transporte terrestre de mercancías, también conocida como LCTTM o Ley 15/2009, es muy importante para todas las empresas y profesionales que están involucrados en el transporte terrestre de mercancías.

Esta ley regula todos los aspectos cruciales relacionados con el transporte de mercancías a través de carreteras, y proporciona una seguridad jurídica a transportistas y clientes para poder establecer relaciones de negocio dentro de un marco regulado y protegido.

Contenidos

  • 1 ¿Qué es la LCTTM?
  • 2 Qué tipos de contratos existen según la LCTTM
    • 2.1 Contrato de transporte de mercancías por carretera
    • 2.2 Contrato con porteadores sucesivos
    • 2.3 Contrato de agencia de transporte
    • 2.4 Contrato de almacenamiento y depósito
    • 2.5 Contrato de manipulación y distribución

¿Qué es la LCTTM?

La ley de contrato de transporte terrestre de mercancías, o LCTTM, es una ley que regula las relaciones contractuales entre los diferentes actores que intervienen en el transporte de mercancías por carretera.

Esta ley regula las normas y principios que deben seguirse en la contratación de servicios de transporte terrestre de mercancías, con el objetivo de garantizar la seguridad y protección de los bienes transportados, así como los derechos y obligaciones de los distintos agentes involucrados.

Con la LCTTM, se cubre la responsabilidad económica de la empresa transportista en caso de cualquier incidente durante el transporte, lo que transmite mayor confianza en todas las empresas que quieran distribuir sus mercancías por carretera.

Qué tipos de contratos existen según la LCTTM

Existen distintos tipos de contratos que se formalizan a la hora de concretar transporte por carretera entre las empresas transportistas y sus clientes. Veamos cuáles son esos contratos vitales para el transporte terrestre:

Contrato de transporte de mercancías por carretera

Constituye el acuerdo fundamental regido por la LCTTM, el cual se establece entre el transportista y el cliente con el fin de llevar a cabo el traslado de mercancías por carretera (utilizando vehículos como camiones, furgones…). Este tipo de contrato puede presentarse en dos modalidades:

  • Contrato de transporte público. El transportista brinda sus servicios a cualquier persona o empresa que los requiera.
  • Contrato de transporte privado. El transportista presta sus servicios únicamente a un cliente específico.

Contrato con porteadores sucesivos

Este contrato hace referencia a aquel donde el transporte de mercancías se realiza por diferentes transportistas, cada uno de los cuales asume la responsabilidad por el tramo que le corresponde.

Cada porteador del transporte se encarga de un tramo o trayecto concreto, y es empleado muchas veces cuando la mercancía tiene que atravesar distintas comunidades o incluso países de la UE.

Contrato de agencia de transporte

Es otro de los acuerdos de transporte regulados por la LCTTM que establece una relación entre el agente de transporte y el cliente con el objetivo de facilitar el transporte de mercancías mediante la intermediación.

El agente de transporte se encarga de contratar al transportista idóneo para la ejecución del transporte, coordinando las distintas etapas del proceso logístico y de la documentación requerida. Asimismo, el agente de transporte asume la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las obligaciones y deberes de las partes involucradas en el contrato, a fin de garantizar el traslado de las mercancías en las condiciones establecidas en el mismo.

Contrato de almacenamiento y depósito

Este contrato se considera un acuerdo complementario al contrato de transporte, en el cual el cliente y el transportista establecen unas condiciones determinadas para el almacenamiento y conservación de las mercancías (en un lugar específico, bien antes o después de su traslado).

La empresa de transporte asume la responsabilidad del cuidado de las mercancías, respetando las condiciones establecidas en el contrato. Debe emitir un documento o recibo de depósito que garantice la propiedad y disposición de las mismas hacia su cliente.

Contrato de manipulación y distribución

Este contrato representa un acuerdo en el que el cliente y el distribuidor, o transportista, establecen las condiciones para la distribución de las mercancías transportadas. En dicho contrato se contemplan los servicios de manipulación y almacenamiento de las mercancías, así como su posterior distribución a los distintos destinos acordados.

La manipulación puede involucrar el proceso de descarga de las mercancías del vehículo de transporte, su clasificación, almacenamiento y etiquetado (siempre siguiendo las indicaciones o especificaciones establecidas por el cliente).

Es importante señalar que este tipo de contrato requiere una planificación rigurosa, así como un adecuado control y seguimiento del proceso logístico, con el fin de garantizar la seguridad y eficiencia en la distribución de las mercancías a su destino final (debido a que las mercancías serán manipuladas en algún momento del transporte).

La LCTTM es la ley reguladora del transporte de mercancías terrestre donde se definen las normas que deben cumplir los contratos de transporte. Se trata de una ley fundamental que tienen que conocer aquellas empresas que estén involucradas en la cadena de suministros, especialmente los transportistas, agentes y mensajerías.

En programadetransporte.es te ofrecemos nuestros servicios profesionales para que puedas optimizar todo lo relacionado con la distribución de tus productos. Ponemos a tu disposición nuestra solución ERP de transporte y logística con la que podrás automatizar las principales tareas y procesos de tu negocio, y así lograr incrementar su productividad, competitividad y rentabilidad.

Eduardo Martinez Ruiz
Eduardo Martinez Ruiz
+ posts

General Manager en Ipsplus 42

  • Eduardo Martinez Ruiz
    https://programadetransporte.es/author/ipsplus42/
    Cross-docking en logística: qué es y cómo funciona
  • Eduardo Martinez Ruiz
    https://programadetransporte.es/author/ipsplus42/
    Qué es la estiba de mercancías y cómo realizarla correctamente
  • Eduardo Martinez Ruiz
    https://programadetransporte.es/author/ipsplus42/
    Qué es la masa máxima autorizada de un vehículo
  • Eduardo Martinez Ruiz
    https://programadetransporte.es/author/ipsplus42/
    Qué es el certificado CAP de conductores y cómo obtenerlo
Entrada anterior Cross-docking en logística: qué es y cómo funciona

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La LCTTM y los contratos de transportes
  • Cross-docking en logística: qué es y cómo funciona
  • Qué es la estiba de mercancías y cómo realizarla correctamente
  • Qué es la masa máxima autorizada de un vehículo
  • Qué es el certificado CAP de conductores y cómo obtenerlo
  • Qué es un sistema RFID y qué aplicación tiene en el transporte de mercancías
Aplicaciones
  • Agencias de transporte
  • Grupaje
  • Cooperativas
  • Transportes especiales
  • Servicios de grúa
  • Transporte de pasajeros
  • Transporte de portavehículos
  • Transporte de contenedores
Dónde
estamos

Teléfono: 868 864 380
Teléfono comercial: 670 092 201

Oficinas Murcia:
Plaza la Cerámica, Nº6 2ºK,
30500 Molina de Segura (MURCIA)

Oficinas A Coruña:
Avda. Buenos Aires, Nº4, 4ºDcha
15004 – A Coruña.

Oficinas Granada:
Pasaje Don Diego Nº1 puerta a1
18191 Pinos Genil(Granada)

Gesruta, Programas de Transporte.
Especialistas en programas transporte en España.

Área privada Demo gratuita
Facebook

© Gesruta 2023 - Todos los derechos reservados

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y ajenas para facilitar el uso y elaborar estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Open chat
Necesitas ayuda?
Powered by Joinchat
Hola!
como podemos ayudarte?