software de gestion de almacenes

Qué es un Software de gestión de almacenes (SGA)y para que sirve

Contenidos

La logística es un pilar fundamental para la competitividad de cualquier empresa y, sobre todo, si se dedica al sector del transporte. En este contexto, el software de gestión de almacenes (SGA) se ha convertido en una herramienta tecnológica clave para automatizar los procesos más complejos en este entorno.

Un SGA no es simplemente un sistema capaz de organizar mejor el inventario, sino que se trata de una plataforma diseñada para lograr un mejor control logístico y eficiencia operativa. Esta solución reduce la carga laboral, minimiza los errores humanos y reduce los costes. Hoy en día, los clientes son cada vez más exigentes, por lo que se trata de dar respuesta inmediata y sin errores.

Qué es un software de gestión de almacenes (SGA)

Para entenderlo de forma sencilla, un sistema SGA es la columna vertebral de un centro de logística. Desde que entra la mercancía al almacén, esta herramienta permite encontrar la mejor ubicación, hace seguimiento en tiempo real y, lo más importante en el transporte, organiza el picking y la carga del camión. De esta manera, se elimina el estrés de las búsquedas de última hora, los retrasos y los contratiempos.

En el sector del transporte, la rapidez y la precisión marcan la diferencia, porque estamos hablando de una opción que ofrece múltiples ventajas. En cualquier almacén, no solo consiste en saber qué tienes y dónde lo tienes, sino que también minimiza los errores en el envío gracias a una mejor coordinación. Por lo tanto, cuando tus clientes confían plenamente en que su mercancía saldrá siempre a la hora prometida, fortalece la percepción de la marca.

Cuáles son sus principales funciones

En este entorno de trabajo tan dinámico, la eficiencia es esencial para garantizar que el almacén funcione en perfecta sincronía con las rutas y los tiempos de entrega. Por eso, es importante conocer cuáles son las  funciones del SGA y cómo encaja dentro del día a día.

  • Recepción y ubicación inteligente. Hace el registro y valida automáticamente cada mercancía que entra, asignándole la mejor ubicación posible para su posterior recogida.
  • Gestión del inventario. Proporciona una visión total y en tiempo real del stock disponible para evitar quedarse sin mercancía o vender algún artículo no disponible.
  • Optimización de la preparación de pedidos. También es muy útil para diseñar la ruta más eficiente dentro del almacén para que el operario recoja los artículos (picking)
  • Seguimiento completo. El SGA permite rastrear cada paquete y movimiento, desde que llega a las instalaciones hasta que se carga en el transporte.
  • Automatización de las tareas repetitivas. Se encarga automáticamente de realizar la reposición del stock o los recuentos parciales para liberar al personal de estas tareas rutinarias.

Ventajas de usar un software de gestión de almacenes

Principalmente, la implementación del SGA agiliza bastante todo el trabajo que se realiza en estos espacios, además de garantizar una coordinación fluida entre estas instalaciones y la flota de reparto. A continuación, te mostramos algunas de las principales ventajas:

  • Reducción de los costes operativos. Al optimizar las rutas de picking, reducir los desplazamientos del personal y los vehículos, y necesitar menos personal.
  • Mejora de la capacidad de respuesta. El SGA permite manejar los picos de demanda y procesar los pedidos urgentes con mayor facilidad. 
  • Mejor aprovechamiento del espacio. El sistema te dice cuál es la mejor ubicación para cada artículo basándose en la rotación, tamaño y su destino. 
  • Mejor toma de decisiones. Este sistema de gestión de almacenes recopila datos valiosos y proporciona informes y métricas (KPIs) para realizar los ajustes necesarios.
  • Fidelización del cliente. La precisión del inventario y la eliminación de los errores de envío se traducen en un servicio de más calidad.

Claves para implementar un SGA con éxito

El uso de un SGA es una inversión que implica una planificación para garantizar que el sistema se adapte a las necesidades de cada cliente y, sobre todo, tenga en cuenta las características propias del sector de transporte. Te mostramos algunas ideas que te ayudarán a implementar esta herramienta con éxito:

  • Auditoría interna. Lo primero es hacer una auditoría a fondo para saber exactamente dónde están los problemas. La idea es que el nuevo sistema se ajuste a las necesidades del almacén.
  • Integración con otros sistemas existentes. Es crucial que esta herramienta se pueda integrar con tu TMS y ERP para evitar duplicidades y errores.
  • Formación del personal. También es conveniente invertir en una formación práctica para los operarios. El personal debe entender no solo cómo usar el sistema, sino por qué es mejor para su trabajo diario.
  • Seguimiento y medición. Establecer los indicadores para monitorear el rendimiento en tiempo real y medir la eficacia de las estrategias implementadas.

En definitiva, el SGA es indispensable para transformar tu almacén en un centro más eficiente. En Programa de Transporte analizamos tu operativa logística y te recomendamos el software de gestión de almacenes más adecuado. Estamos aquí para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu empresa.

Eduardo Martinez Ruiz
+ posts

General Manager en Ipsplus 42

Te ayudamos a elegir el mejor programa de transporte

Te llamamos en menos de 24h

Al continuar, aceptas nuestra política de privacidad.