Slotting en logística

Slotting en logística: cómo reducir tiempos y errores operativos

Contenidos

En el ámbito de la logística y el transporte, la eficiencia operativa es clave para garantizar la puntualidad de los envíos y la satisfacción del cliente. Uno de los conceptos fundamentales que ha cobrado relevancia en este contexto es el slotting, una práctica que permite optimizar el flujo de mercancías, reducir los tiempos de espera y evitar los cuellos de botella. Veamos cómo este sistema se ha vuelto indispensable para mantener la competitividad y garantizar un servicio de calidad.

Qué es el slotting y cómo se aplica en la logística

El slotting es una técnica que se emplea a la hora de organizar el inventario en los almacenes. Su objetivo es asignar un espacio específico a cada artículo en función de algunos criterios como la rotación, el tamaño, el peso y la frecuencia de uso. Por lo tanto, se trata de reducir el tiempo y esfuerzo necesarios durante la preparación de los pedidos.

Aunque implementar un sistema de slotting ofrece múltiples ventajas, su efectividad depende de varios factores clave. Es esencial tener en cuenta el espacio de almacenamiento disponible y el uso de tecnología que permita tomar decisiones basadas en datos precisos y actualizados. También deben analizarse aspectos como la rotación del inventario, la demanda, las características de los productos y los flujos operativos del almacén.

Principales ventajas del slotting

Una vez que ya sabes qué es un slotting, veamos las ventajas de una planificación adecuada. La idea es lograr que las entregas se hagan en menos tiempo, no solo para mejorar la eficiencia, sino también para reducir los costes. Como sabemos, hoy en día, el cliente premia un servicio ágil, por lo que se traduce en una mejor experiencia. A continuación, te mostramos los principales beneficios:

  • Mejor uso del espacio disponible. Esta práctica ayuda a aprovechar al máximo la capacidad del almacén. No solo se saca mayor partido a todos los rincones, sino que también se busca el lugar más adecuado según el tamaño, rotación y frecuencia de uso del artículo.
  • Aumenta la eficiencia operativa. Al reducir el tiempo que los operarios tardan en localizar y recoger los productos, se agiliza el picking. Esto se traduce en mayor productividad y reducción de los costos operativos.
  • Menos errores al preparar los pedidos. Una buena organización posibilita encontrar una mercancía en menos tiempo. Esto también reduce el riesgo de equivocaciones y contribuye a que las entregas lleguen a tiempo, incluso sean más rápidas.
  • Control y seguimiento del inventario. Cada producto tiene una ubicación concreta en función de unos criterios. Esto facilita su localización en cualquier momento, mejora la visibilidad y reduce el riesgo de posibles pérdidas.
  • Mayor seguridad en la logística. Otro aspecto clave es la seguridad en el almacén, puesto que si un producto peligroso está en una zona protegida, se evitan los riesgos de accidente o lesiones.

Desafío en el slotting

Después de saber algo más sobre el slotting, su significado y beneficios, veamos cuáles son los retos en la implementación de esta técnica. Uno de los principales desafíos es lograr integrar correctamente las herramientas tecnológicas, como el software de gestión de almacén (SGA) con el que contamos en Programa de Transporte (PDT). Esta herramienta permite que las empresas del sector del transporte y la logística puedan automatizar todas las operaciones relacionadas con el flujo de mercancías.

Otro aspecto crucial es el factor humano. El uso de la tecnología y nuevas metodologías no siempre se llega a entender, a pesar de que facilita el trabajo. Por ello, es clave ofrecer la formación adecuada y comunicar de forma efectiva los beneficios de esta práctica. Sin embargo, si los empresarios y empleados toman conciencia de su importancia, notarán las mejoras y su rentabilidad.

Cómo implementar el slotting en tu almacén con éxito

Aunque no lo hemos mencionado en el punto anterior, algunas empresas tienen dificultades para implementar el slotting de manera efectiva en un almacén. Para lograrlo, es fundamental seguir una serie de pasos bien planificados que garanticen una distribución lógica y funcional del inventario. A continuación, te explicamos los aspectos clave para aplicar esta estrategia con éxito:

  • Analiza tu inventario. En primer lugar, deberás hacer una clasificación según la rotación de los productos para colocarlos en una ubicación estratégica.
  • Distribuye la mercancía correctamente. Según el tipo de producto que comercialices, debes considerar el tamaño, peso o fragilidad para una mejor organización.
  • Observa el flujo de trabajo en el almacén. Es conveniente que dediques tiempo a observar cómo se opera en el almacén para reducir los desplazamientos innecesarios.
  • Integra un software específico. La tecnología es tu principal aliada para la gestión de los almacenes y tomar mejores decisiones al acceder a los datos en tiempo real.
  • Formación del personal. Asegúrate de que tus empleados entiendan cómo funciona el sistema para agilizar el trabajo diario.
  • Haz ajustes si fuera necesario. Por último, revisa periódicamente si tu estrategia funciona, si no fuera así, no dudes en hacer los ajustes que consideres para un mejor rendimiento del espacio y los operarios.

En conclusión, aplicar el slotting en el almacén es una decisión clave para cualquier empresa del sector. Sin embargo, su éxito depende en gran medida de contar con una solución tecnológica que facilite su implementación. En Programa de Transporte (PDT) te ofrecemos un sistema de gestión de almacenes (SGA) moderno que se integra fácilmente con otras plataformas, lo que mejora la coordinación en toda la cadena logística. Contacta con nosotros para ayudarte

Eduardo Martinez Ruiz
+ posts

General Manager en Ipsplus 42

Te ayudamos a elegir el mejor programa de transporte

Te llamamos en menos de 24h

Al continuar, aceptas nuestra política de privacidad.