Qué es la paletización y cómo mejora la gestión del transporte de mercancías

Qué es la paletización y cómo mejora la gestión del transporte de mercancías

Contenidos

Imagina que entras a un supermercado y ves los pasillos llenos de productos perfectamente organizados.  A simple vista parece algo sencillo, pero detrás de esa organización hay un proceso logístico fundamental: la paletización. Agrupar y colocar esta mercancía no solo precisa de orden y cuidado, sino también implementar todas las medidas de seguridad para evitar contratiempos. Veamos por qué es tan importante en el sector del transporte.

Qué es la paletización y por qué es importante en logística

Los palets son plataformas, normalmente fabricadas con madera, que se usan para apilar la mercancía de forma ordenada. Esta práctica segura evita que los productos estén revueltos o se dañen durante el almacenamiento. Hoy en día, se usan equipos mecánicos para su preparación, lo que evita el riesgo y agiliza el proceso.

Una vez que la mercancía está paletizada, los palets se trasladan con carretillas elevadoras hasta el lugar de almacenamiento. De esta manera, se agiliza el proceso cuando llega el momento de cargar estos productos. Gracias a este sistema, se evita andar cargando cajas de una en una y se reduce el riesgo de que algo se caiga o se estropee, ahorrando tiempo y esfuerzo.

Ventajas de paletizar mercancía en operaciones de transporte

No cabe la menor duda de que paletizar la mercancía ofrece múltiples ventajas en la gestión del almacén y del transporte. Al agrupar los productos sobre los palets, se facilita el movimiento dentro del espacio y se simplifica el control del stock, por lo que es mucho más fácil saber cuántas unidades hay disponibles en todo momento. A continuación, te mostramos algunos de los beneficios más significativos:

  • Mejora la gestión administrativa. Es un proceso donde se mejora la recepción, entrega, expedición y distribución de la mercancía, evitando errores y retrasos.
  • Ahorro de espacio. Al colocar la mercancía sobre los palets, se puede aprovechar mejor el espacio disponible en el almacén.
  • Gestión más sencilla del inventario. Ahora es mucho más fácil y rápido saber cuántas unidades hay disponibles; además de evitar equivocaciones.
  • Menos costes en logística. El ahorro económico es mayor porque el tiempo y esfuerzo son menores.
  • Mayor productividad del personal. Al reducir las tareas manuales repetitivas, el equipo puede centrarse en otras actividades.
  • Transporte más eficiente. Los palets permiten mover grandes cantidades de productos de manera segura y ágil, por lo que las entregas son más rápidas.

Errores más frecuentes al paletizar la mercancía y cómo evitarlos

Como vemos, este sistema de paletizado no solo mejora la organización dentro del almacén, sino que también aumenta la eficiencia de toda la cadena de suministro. Y aunque puede parecer algo sencillo, se suelen cometer equivocaciones que comprometen la estabilidad y seguridad de la carga. A continuación, te mostramos 4 errores habituales y cómo prevenirlos.

Problemas en la fijación de la mercancía

Uno de los problemas más frecuentes es que las cajas se resbalen o se deslicen sobre el palet. Esto suele ocurrir porque la fijación no es la adecuada, ya sea porque se ha usado poco film o faltan elementos antideslizantes entre las cajas.

Apilamiento incorrecto de las cajas

La forma de colocar las cajas sobre el palet también es un factor clave. Por ejemplo, si se colocan sin un orden o el embalaje es de diferente tamaño, pueden aparecer grietas o huecos. Lo recomendable es comenzar con las cajas más grandes y resistentes en la base y terminar con las más pequeñas arriba.

Selección errónea del tamaño de las cajas

Lo ideal es que las cajas se ajusten a las medidas del palet y que cubran toda la superficie. Si aparecen huecos o sobresalen, la carga está expuesta a riesgos. En España, se suele utilizar el palet europeo, de 1200 x 800 mm, y el palet americano, de 1200 x 1000 mm, sobre todo para las importaciones y exportaciones.

Elección incorrecta del palet

No todos los palets se pueden utilizar para transportar cualquier carga. Por lo que debes tener en cuenta las dimensiones de los vehículos para el transporte y el espacio de almacenamiento, así como la resistencia del palet. De otra manera, está expuesto a romperse o doblarse, poniendo en riesgo toda la carga.

Cómo optimizar la paletización de mercancía

Llegado a este punto es lógico preguntarse por qué es recomendable una buena paletización de la carga. Realizada correctamente, esta práctica no solo garantiza que la mercancía llegue en buen estado, sino que también permite mover grandes volúmenes de manera más eficiente. Sin embargo, con estos consejos puedes mejorar este proceso:

  • Reparto uniforme del peso. Coloca las cajas de forma que el peso se distribuya uniformemente sobre el palet.
  • Aprovechamiento del espacio. Apila las cajas para cubrir todo el palet, evitando los huecos o que sobresalgan.
  • Señalización y etiquetado. Etiqueta bien los palets indicando si son frágiles, cómo deben colocarse y si se pueden apilar, para evitar accidentes.
  • Uso de software SGA (Sistema de Gestión de Almacenes). Esta solución disponible en PDT es de gran ayuda para organizar y controlar la entrada y salida de la mercancía y garantizar la eficiencia en el transporte.

En resumen, la paletización es un elemento clave en la logística y el transporte. Pero para mejorar la eficiencia, es fundamental contar con un software de transportes que se adapte a las necesidades de cada empresa. Además, en Punto de Transporte ofrecemos soluciones específicas para la gestión de almacenes, que facilitan la organización, el seguimiento del inventario y la manipulación segura de los productos, optimizando toda la cadena logística.

Eduardo Martinez Ruiz
+ posts

General Manager en Ipsplus 42

Te ayudamos a elegir el mejor programa de transporte

Te llamamos en menos de 24h

Al continuar, aceptas nuestra política de privacidad.