normativa euro 7

Cómo afecta la normativa Euro 7 a las empresas de transporte

Contenidos

Una de las mayores prioridades en la agenda de la mayoría de los gobiernos europeos es reducir las emisiones contaminantes de los vehículos. Por dicha razón, se están adoptando medidas para contribuir a un entorno más saludable, como la normativa Euro 7. Se trata de un paso importante dentro del compromiso de la Unión Europea (UE) con la sostenibilidad ambiental.

Su aplicación, prevista gradualmente a partir del próximo año, tendrá un impacto significativo en el transporte de mercancías por carretera. Tanto los fabricantes como las empresas de transporte deberán implementar tecnologías más limpias y eficientes. El objetivo es lograr progresivamente un transporte más sostenible, seguro y responsable.

Qué es la normativa Euro 7 y qué medidas establece

Si has llegado hasta aquí, seguramente es porque te interesa saber qué es la normativa Euro 7​ y cómo se va a aplicar. Para empezar, debes saber que estamos ante un nuevo reglamento de la Unión Europea que obliga a todos los vehículos con motor de combustión a reducir significativamente sus emisiones contaminantes y gases nocivos como el óxido de nitrógeno (NOx) y el monóxido de carbono (CO).

Además, por primera vez esta normativa establece límites a las emisiones generadas por los frenos y exige una mayor durabilidad de las baterías en los vehículos eléctricos e híbridos. Está previsto que estas medidas afecten a los vehículos de uso particular, pero también a las furgonetas, los camiones y autobuses.

normativa euro 7

Cómo afecta a las empresas de transporte

La normativa Euro 7 en los camiones establece límites más estrictos a estas empresas, por lo que las obligará a actualizar sus flotas e implementar tecnologías más limpias. El propósito es reducir las emisiones que generan los camiones un 56 % con respecto al límite actual. Veamos algunos aspectos clave que deben considerarse:

  • Actualización de flotas. Las empresas deberán renovar o adaptar sus camiones para cumplir con esta regulación. Esto puede implicar invertir en motores más limpios, sistemas avanzados de tratamiento de gases o la compra de vehículos híbridos o eléctricos.
  • Cumplimiento normativo. Será obligatorio que todos los camiones nuevos respeten estos nuevos estándares para evitar sanciones por el incumplimiento del reglamento.
  • Optimización de procesos. También conviene valorar implementar tecnologías y prácticas que reduzcan las emisiones, como incluir rutas más eficientes, el mantenimiento preventivo y el consumo del combustible.
  • Impacto económico: La adaptación a Euro 7 supone unos costes iniciales, pero a largo plazo puede generar un ahorro significativo del combustible y otras ventajas competitivas.
  • Sostenibilidad y reputación: Cumplir con la normativa Euro 7 refuerza la imagen de la empresa como responsable y sostenible, lo que aumenta la confianza de los clientes y socios comerciales.

Cuándo entra en vigor la normativa euro 7

Una de las dudas más habituales es cuándo entra en vigor la normativa Euro 7, y no es de extrañar, ya que su aplicación se ha retrasado respecto a lo previsto inicialmente. Este reglamento europeo se pondrá en marcha de manera escalonada para dar un mayor margen de adaptación tanto a los fabricantes como a las empresas de transporte.

  • Turismos y furgonetas. Los nuevos modelos deberán cumplir con la normativa a partir de julio de 2027, mientras que la fecha para los vehículos nuevos es en julio de 2028.
  • Autobuses, camiones y remolques. Los nuevos tipos deberán ajustarse a la normativa en julio de 2029, aunque los nuevos deberán cumplirla desde julio de 2030
  • Sistemas, componentes o unidades técnicas independientes. Los turismos y furgonetas a partir de julio de 2027. En cambio, para los autobuses, camiones y remolques será en julio de 2028.

Cómo prepararse para cumplir con la normativa Euro 7

Para lograr la reducción efectiva de estas emisiones contaminantes, las empresas de transporte tienen que implementar una serie de medidas. A continuación, enumeramos cuáles son para aprovechar al máximo los beneficios:

  • Actualizar la flota de vehículos para que tanto los motores como todos sus componentes cumplan con los límites de emisiones establecidos por Euro 7.
  • Implementar un mantenimiento preventivo y controles periódicos para el correcto funcionamiento de los sistemas de reducción de emisiones.
  • Formar al personal para que su conducción sea más responsable y conozca la importancia de la gestión sostenible de la flota.
  • Optimizar las rutas y la logística con herramientas digitales para reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
  • Implementar un software de transporte como Programa de Transporte para planificar las rutas, monitorizar la flota y mejorar la eficiencia operativa.
  • Monitorear el cumplimiento normativo y tener la documentación que demuestre que se cumplen con estos estándares.

En definitiva, la normativa Euro 7 es un paso clave hacia un transporte más limpio y sostenible. Para lograrlo, es fundamental que los fabricantes y las empresas implementen tecnologías más eficientes y adopten prácticas responsables.

Cumplir con este reglamento no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también refuerza la competitividad empresarial. Además, si necesitas un software ERP de transporte y logística, puedes conocer nuestra solución, una tecnología que ya usan numerosas flotas para mejorar su gestión.

Eduardo Martinez Ruiz
+ posts

General Manager en Ipsplus 42

Te ayudamos a elegir el mejor programa de transporte

Te llamamos en menos de 24h

Al continuar, aceptas nuestra política de privacidad.