intralogistica

Qué es la intralogística y cómo funciona

Contenidos

En el sector del transporte, la intralogística se ha convertido en un pilar clave para lograr la eficiencia y una mayor operatividad en la cadena de suministro. Este concepto, que engloba la gestión y el almacenamiento de las mercancías, ha ganado protagonismo en los últimos años. En un entorno cada vez más competitivo y digitalizado, una solución integral en la logística interna es un ahorro de tiempo y dinero. Veamos cómo implementarla de forma eficaz; puede impulsar tu negocio.

Qué es la intralogística y por qué es importante

La intralogística es un elemento esencial dentro de la cadena de suministro. Su función principal es coordinar y optimizar todos los flujos internos de una empresa. Aquí se incluyen desde la recepción de las mercancías, su almacenamiento, la preparación de los pedidos, hasta la carga y salida del producto final. Cuando estos procesos se gestionan correctamente, se evitan las posibles interrupciones y se consigue que toda la cadena funcione correctamente.

En el sector del transporte, la intralogística tiene todavía más peso, ya que cada día se mueven grandes volúmenes de mercancías y los tiempos no siempre están a favor. En un centro de distribución, por ejemplo, la organización interna y el uso de la tecnología avanzada son decisivos para cumplir con los horarios de la ruta y tiempos de carga y descarga. 

Cómo funciona la intralogística dentro de una empresa 

Ya que ahora sabes algo más sobre la intralogística, qué es y en qué consiste, vamos a explicarte su funcionamiento. En esta gestión interna se emplean herramientas y tecnologías que mejoran el control, la trazabilidad y la eficiencia de todos los procesos internos. A continuación, te contamos los aspectos más importantes que intervienen en la coordinación de la logística interna de una empresa:

  • Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA). Estas herramientas son de vital importancia para automatizar las tareas, organizar el espacio y mejorar el control del inventario.
  • Etiquetado y seguimiento continuo. Gracias a esta operación es más fácil conocer la ubicación y el estado de cada producto en tiempo real.
  • Control y optimización de procesos. A través del uso de herramientas avanzadas como un buen software de gestión, es más sencillo coordinar todos los procesos.
  • Menos fallos humanos y mejora la eficiencia. La automatización intralogística interna reduce significativamente los fallos humanos y agiliza las operaciones.

Beneficios de implementar una buena estrategia intralogística 

Es evidente que la intralogística es decisiva para mejorar los flujos de trabajo y la comunicación entre los diferentes departamentos. De esta manera, no solo se mejora la competitividad empresarial, sino que se ofrecerá un mejor servicio al cliente.

Mayor eficiencia operativa

Una gestión intralogística adecuada se traduce en procesos internos más ágiles, una mayor productividad y una utilización más inteligente de los recursos.

Mejor control del inventario

La tecnología aplicada a los sistemas de gestión y seguimiento sirve para conocer la ubicación y el estado de cada producto, lo que evita pérdidas y mejora la planificación de pedidos.

Reducción de costes

La optimización de los procesos internos evita los tiempos muertos y los errores en la manipulación de las mercancías, lo que disminuye los costes operativos.

Mayor satisfacción del cliente

Si la gestión interna fluye correctamente, la experiencia del cliente será mucho más satisfactoria. Principalmente, porque la entrega de un pedido en tiempo y forma incrementa la confianza.

Tendencias actuales en intralogística

¿Has oído hablar de la intralogística 4.0? Sin duda alguna, estamos ante el futuro de la gestión en los centros logísticos y plantas de producción. Es la evolución natural de la logística interna, que gracias a la digitalización y la automatización favorece que todo funcione de forma más ágil, precisa y eficiente.

Por lo tanto, implementar la intralogística 4.0 con un software de transportes como PDT con un módulo de almacén ofrece muchas ventajas; además, no es necesario hacer grandes cambios de un día para otro. De hecho, se puede empezar incorporando soluciones tecnológicas que mejoren la trazabilidad, el control y la agilidad de tus operaciones internas, como, por ejemplo:

  • Sistemas de seguimiento y rastreo. Una buena opción son las etiquetas RFID y los sensores para mejorar la eficacia en el inventario.
  • Robótica y automatización. Existe tecnología que, aplicada en algunos procesos como el picking o la clasificación de productos, reduce los errores y los tiempos de manipulación.
  • Inteligencia Artificial (IA) y Big Data. Estas herramientas se han diseñado para analizar los grandes volúmenes de datos, lo que ayuda a optimizar las rutas, prever la demanda y mejorar la toma de decisiones.

Dentro de este contexto, el Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) de PDT se presenta como una solución moderna y flexible, capaz de adaptarse al tamaño y las necesidades de cada almacén. Además, puede integrarse fácilmente con otros sistemas, como el ERP, el TMS o las plataformas de e-commerce, para ofrecer una gestión conectada y en tiempo real.

En definitiva, la intralogística en el sector del transporte se ha convertido en un elemento estratégico para garantizar la eficiencia y la competitividad de las empresas. Además, la integración de tecnologías modernas como los Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA), la automatización, el Big Data y la Inteligencia Artificial ofrece procesos más ágiles y precisos.

Eduardo Martinez Ruiz

General Manager en Ipsplus 42

Te ayudamos a elegir el mejor programa de transporte

Te llamamos en menos de 24h

Al continuar, aceptas nuestra política de privacidad.