conducción en equipo

Cómo funciona la conducción en equipo y sus beneficios

Contenidos

Las empresas que se dedican al sector del transporte deben ser sumamente eficientes y precisas a la hora de organizar su trabajo. Esta planificación es esencial para garantizar la seguridad de los conductores, cumplir con la normativa vigente y optimizar los tiempos de viaje. No obstante, cuando se trata de la conducción en equipo, la gestión de los horarios puede convertirse en todo un reto.

Qué es la conducción en equipo

Antes de entrar en los detalles de la conducción en equipo, es importante entender en qué consiste. Esta modalidad implica que dos conductores comparten el mismo vehículo durante un mismo trayecto, alternándose al volante. Aunque es una opción muy beneficiosa para las empresas, un requisito fundamental es cumplir con los tiempos de conducción y descanso establecidos por la ley.

La conducción en equipo está regulada por la normativa europea, principalmente a través de los Reglamentos (CE) 561/2006 y 165/2014, que establecen los límites máximos de conducción, los periodos de descanso obligatorios y las pautas para el uso correcto del tacógrafo. Aunque estas regulaciones se aplican en la Unión Europea, es recomendable consultar las normativas locales cuando se opera fuera de este ámbito.

Tiempos de conducción y descanso en la conducción en equipo

Actualmente, la normativa permite que la jornada de trabajo se extienda de 24 a 30 horas cuando existe la conducción colaborativa. A continuación, te mostramos cómo funcionan estos tiempos:

  • Descanso diario. Dentro de esas 30 horas de la jornada, cada conductor puede conducir un máximo de 9 horas al día, ampliables a 10, dos veces por semana.
  • Tiempo máximo de conducción continua. Cada conductor puede conducir un máximo de 4 horas y 30 minutos de manera continua antes de realizar una pausa.
  • Pausa de 45 minutos. Los conductores tienen dos opciones cuando cumplen el tiempo máximo: parar y descansar o alternarse al volante.
  • Registro de actividad como “disponibilidad”. Durante el tiempo que un conductor no está al volante, tiene la opción de registrar su actividad como “disponibilidad”, reconocida por la ley como válida para contar como descanso.

Ventajas de implementar un sistema de conducción colaborativa

Las empresas de transporte se ven sumamente beneficiadas por la conducción en equipo. Principalmente, porque logran optimizar el tiempo de trabajo, hacer más kilómetros y exponen a menos riesgos a sus plantillas. A continuación, te mostramos sus principales ventajas.

Mayor aprovechamiento del tiempo de conducción

El vehículo se mantiene en circulación durante más horas al día, ya que mientras un conductor descansa, el otro puede continuar conduciendo. Esto evita las paradas y mejora la eficiencia en las rutas de larga distancia. Cuando se trata de mercancías perecederas o transportes urgentes es una alternativa muy útil.

Se reducen los tiempos muertos

Como los conductores pueden alternarse sin la necesidad de detener el vehículo, se evitan paradas prolongadas durante el descanso. Simplemente, intercambia su puesto y pasa a estar en “disponibilidad”, descansando en el asiento del copiloto.

Mejora la seguridad vial

Es una modalidad que reduce el nivel de fatiga de cada conductor. Al tener más oportunidades para descansar y turnarse, disminuye el riesgo de accidentes por cansancio. Por lo tanto, estamos hablando de una conducción más segura tanto para los ocupantes del vehículo como para otros usuarios de la vía.

Planificación operativa de las rutas

Gracias a la conducción en equipo, las empresas de transporte pueden realizar rutas más largas sin incumplir la normativa. Al aprovechar al máximo el tiempo operativo del vehículo, la jornada laboral se vuelve más productiva y eficiente.

Cómo usar el tacógrafo con 2 conductores

Ya hemos visto por qué es mejor la conducción en equipo y cuáles son sus ventajas. Ahora te mostramos cómo los conductores deben usar el tacógrafo adecuadamente, puesto que este dispositivo tiene un papel fundamental en el control y desarrollo de esta modalidad. Tanto es así que el uso inadecuado o un error en el registro implica sanciones económicas considerables.

El uso del tacógrafo en la conducción en equipo es bastante sencillo. El conductor que comienza la jornada debe insertar su tarjeta en la ranura 1 para que el sistema registre su tiempo como conducción. El segundo conductor hará lo mismo en la ranura 2, donde se contabilizará su tiempo como disponibilidad, ya que, como hemos dicho, es una opción válida.

Sin embargo, es importante que el segundo conductor introduzca su tarjeta en el plazo de una hora desde que el primero haya iniciado la jornada. Si se excede de este tiempo, no se considerará conducción en equipo, y no podrán aplicarse sus beneficios.  En ese caso, es como si trabajaran por separado, con sus propios límites de conducción y descanso.

En definitiva, la conducción en equipo es una modalidad beneficiosa para las empresas de transporte que quieren alargar la jornada sin infringir los tiempos de descanso. Pero esto también implica el uso adecuado del tacógrafo digital.

En Programa de Transporte analizamos las necesidades específicas de tu empresa y te ayudamos a elegir la mejor solución que se adapte a tus necesidades. Contamos con opciones básicas para pequeñas flotas hasta plataformas avanzadas con alertas automáticas, control multiusuario y análisis en tiempo real.

Eduardo Martinez Ruiz

General Manager en Ipsplus 42

Te ayudamos a elegir el mejor programa de transporte

Te llamamos en menos de 24h

Al continuar, aceptas nuestra política de privacidad.